Inaugurando nuevo tema: Puertos de montaña.
Poco a poco voy a ir poniendo los puertos que subo, cómo son, fotos, y lo que se me ocurra.
Empezamos este puerto por su perfil, sacado de la página de altimetrías
Y la ruta hecha en el wikiloc
Comenzamos desde el parking anterior a la rotonda que da acceso al santuario, con un falso llano, al pasar justo esa rotonda, y tras la primera curva, a la derecha nos encontramos con una pendiente en torno al 8%.
Seguimos subiendo, la carretera tiene el suficiente arbolado para no ver lo que te deparará la siguiente curva. A los tres kilómetros tenemos una rampa del 13% que termina en el Mirador de los Canónigos. Continuamos hacia arriba y, tras una serie de curvas, divisamos la recta de la Huesera.
Un cartel a mano izquierda que nos indica que estas rampas son del 14-15%. Si no llegas con todo el desarrollo metido hasta aquí, es que vas bien, ya que aquí es cuando hay que tener desarrollo para ir medianamente holgado durante casi un kilómetro. Después vamos a dar una curva a derechas desde donde se divisa todo el valle, pero seguimos con la pendiente que no deja ni un momento de respiro.
Al final, tras unos dos kilómetros vamos a alcanzar un pequeño collado que nos deja respirar algo, un pequeño tramo de descanso para, tras una curva a derechas, enfrentarnos a las rampas del Mirador de la Reina, durante más o menos un kilómetro, hasta que llegamos a un alto, donde nos ponemos a descender. Tras otra curva, la carretera vuelve a apuntar hacia arriba, hasta otro alto desde el que sale una pista hacia un refugio. Aquí tenemos otra vista ya más placentera, el lago Enol, nos vamos acercando hacia el final de la ascensión. Tenemos una pequeña bajada hasta el parking y nos quedan los últimos metros hasta Vega la Tiese. Si encontramos el bar abierto lo mejor antes de la bajada será recuperar fuerzas.
Sitio dedicado al deporte de la bici, correr, andar...y curiosidades relacionadas con el deporte.
Páginas
Hay gente que nunca crece...se llaman ciclistas
miércoles, 15 de febrero de 2012
sábado, 4 de febrero de 2012
Rutas por el Duranguesado
Desde el ayuntamiento de Durango nos ha llegado esta propuesta en forma de 10 rutas BTT.
Estas rutas recorren diferentes lugares de la zona del Duranguesado. Nos proponen una descripción detallada de los recorridos, la dificultad que tienen, su distancia total, duración aproximada... Además, se pueden descargar tanto en Google Earth, como en GPS(trk).
Cuando pueda intentaré hacerlas, sino todas, alguna, para ver que tal están, y así poder hacer una mejor valoración. De momento, aquí dejo el enlace: BTT duranguesado
Estas rutas recorren diferentes lugares de la zona del Duranguesado. Nos proponen una descripción detallada de los recorridos, la dificultad que tienen, su distancia total, duración aproximada... Además, se pueden descargar tanto en Google Earth, como en GPS(trk).
Cuando pueda intentaré hacerlas, sino todas, alguna, para ver que tal están, y así poder hacer una mejor valoración. De momento, aquí dejo el enlace: BTT duranguesado
miércoles, 1 de febrero de 2012
Charla sobre internet y bicicletas de montaña

Se van a organizar unas charlas sobre internet y la bicicleta de montaña organizadas por la asociación Urremendi en el centro BTT de busturialdea Urdaibai, los días 4 y 18 de febrero.
Creo que puede estar interesante, ya que abordarán, el uso de sitios como wikiloc, aplicaciones para móviles...

La noticia la tenéis en el blog: consultorartesano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)