Volvía a Usansolo después de 10 años, y es que en los últimos años, esta cita siempre me ha coincidido con algo... Tenía ganas de volver a esta martxa, reencontrarme con viejos conocidos... cómo ha pasado el tiempo, pero el barro sigue siendo el mismo, jejeje.
Según me contaron, en esta edición la asistencia ha sido espectacular. Me alegra, me gusta que las martxas que estan hechas por equipos, como en este caso el team, tengan una gran afluencia. Al fin y al cabo, me puedo imaginar la dedicación y el cariño que ponen a esta martxa, por amor al arte. Creo que es bueno que nosotros los bikers apoyemos estos eventos.
El recorrido todos los años cambia, y la zona anima a cambiar recorridos y dar a conocer nuevos senderos, nunca te quedas indiferente.
Nos juntamos unos cuantos de Mendibike para disfrutarla, al principio con el optimismo de que no iba a llover nada, jejejeje... Fue montarme
en la bici y empezar a chispear. Pues nada, el primer día de barro de la
temporada.
Comenzamos por asfalto y estradas que nos condujeron por el Bekea, Ordaina, hasta llegar al embalse de Lekubaso. Allí, empezaríamos a subir hasta el primer avituallamiento, en las faldas del Upo.
Este primer avituallamiento fue como regresar a la infancia: cuando vi los pastelitos de la pantera rosa, jajajaja, no tuve más remedio que parar a saborear el momento.
Aunque había barro estaba bastante ciclable y juguetón el piso. Me divertí un montón en esas primeras bajadas. Después del avituallamiento empezamos la zona de arbolado, alternando subidas y bajadas hasta llegar a la ermita de San Segismundo, un lugar al que tengo que volver cuando recorra todo el cinturón de hierro.
Seguimos entre árboles y pista subiendo poco a poco hasta el punto más alto de la prueba, la cima del Mandoia, con su monolito en homenaje a Joserra, y donde estaba el segundo avituallamiento.
Desde aquí opté por hacer la martxa corta, quería llegar pronto a casa, y tampoco estaba mal dejarlo después de 30 kilómetros calado hasta los huesos.
Así que empezamos a descender por las pistas del barrio Ereño, hasta volver a Lekubaso pasando por el río y de aquí a Usánsolo.
Pues, una chulada de martxa, llegué bastante entero aunque después del verano ya se sabe... Además, nos dieron una camiseta técnica de regalo, y en meta bebidas y un txoripán. Bonita jornada de domingo, el año que viene más y mejor.
Fotos memorial Joserra
Sitio dedicado al deporte de la bici, correr, andar...y curiosidades relacionadas con el deporte.
Páginas
Hay gente que nunca crece...se llaman ciclistas
martes, 13 de octubre de 2015
viernes, 2 de octubre de 2015
XXIV Martxa de Gorliz Mendibike
Acabó esta última edición de nuestra Martxa MTB de Gorliz Mendibike, preparada con toda nuestra ilusión, y en la que volvíamos a subir el monte Jata. Mucha participación, muy buen día, como siempre alguna cosilla mejorable... pero en general una jornada redonda.
Este año hemos tenido novedades. Para empezar, el circuito, que siempre es una novedad. Siempre buscamos cambiar y añadir zonas nuevas y recuperadas. Este año, los de la larga subían a la punta de Jata, para lo cual hemos estado trabajando en la recuperación de la trialera de bajada.
Los de la corta se desviaban desde Andrakas a Armintza, y hemos habilitado una senda muy chula para unirlos con el GR. Por último, todos entraban por el bosquecillo del Ermua, que tiene su encanto.
En cuanto a los txikis, en esta edición hemos sumado una categoría nueva: la junior, de 11 a 15 años. Se les preparó un circuitillo fuera del club, para lo que la organización tuvo que limpiar también algunas zonas.

Por otra parte, contamos con la colaboración de la fotógrafa profesional Ana Díaz Juantorena, de AcerCarte, y hemos sumado sus fotos a las que sacamos nosotros. También tuvimos durante la martxa al personal de Medikal bike como asistencia mecánica y a los de Bicimarket Basauri como asistencia en el recinto. Y a la gente de Uribe FM, quienes pasaron la mañama retransmitiendo desde la zona de meta, con entrevistas, música, etc. Un lujazo contar con todos ellos para esta jornada de BTT.
Por lo que a mí respecta, estuve en las inscripciones desde primera hora, solventando algún problemilla. Después, me acerqué a donde estaba Ana fotografiando a los participantes para ver como llegaban desde la pista de DH.
Luego, me tocó abrir la martxa junior y pude disfrutar paseándome con los más txikis... Cuando más o menos estaba todo solventado, hubo tiempo de relajarse un poco y pude hasta probar la fat bike que había traído la gente de Uribike UBK


Otro logro importante de esta edición ha sido la participación femenina, cada año va subiendo, vamos poco a poco pero espero que en un futuro sea equiparable a la masculina, creo que es importante para este deporte.
Como mencionaba antes, siempre hay detalles que se pueden mejorar, y desde la organización hemos tomado nota de todo. Sin embargo, por lo que sabemos los participantes se lo pasaron muy bien, y con sus comentarios positivos nos quedamos para poner el punto final a esta martxa que empezó a gestarse a partir de marzo.
Este año hemos tenido novedades. Para empezar, el circuito, que siempre es una novedad. Siempre buscamos cambiar y añadir zonas nuevas y recuperadas. Este año, los de la larga subían a la punta de Jata, para lo cual hemos estado trabajando en la recuperación de la trialera de bajada.
Los de la corta se desviaban desde Andrakas a Armintza, y hemos habilitado una senda muy chula para unirlos con el GR. Por último, todos entraban por el bosquecillo del Ermua, que tiene su encanto.
En cuanto a los txikis, en esta edición hemos sumado una categoría nueva: la junior, de 11 a 15 años. Se les preparó un circuitillo fuera del club, para lo que la organización tuvo que limpiar también algunas zonas.
Por otra parte, contamos con la colaboración de la fotógrafa profesional Ana Díaz Juantorena, de AcerCarte, y hemos sumado sus fotos a las que sacamos nosotros. También tuvimos durante la martxa al personal de Medikal bike como asistencia mecánica y a los de Bicimarket Basauri como asistencia en el recinto. Y a la gente de Uribe FM, quienes pasaron la mañama retransmitiendo desde la zona de meta, con entrevistas, música, etc. Un lujazo contar con todos ellos para esta jornada de BTT.
Por lo que a mí respecta, estuve en las inscripciones desde primera hora, solventando algún problemilla. Después, me acerqué a donde estaba Ana fotografiando a los participantes para ver como llegaban desde la pista de DH.
Luego, me tocó abrir la martxa junior y pude disfrutar paseándome con los más txikis... Cuando más o menos estaba todo solventado, hubo tiempo de relajarse un poco y pude hasta probar la fat bike que había traído la gente de Uribike UBK


Otro logro importante de esta edición ha sido la participación femenina, cada año va subiendo, vamos poco a poco pero espero que en un futuro sea equiparable a la masculina, creo que es importante para este deporte.
Como mencionaba antes, siempre hay detalles que se pueden mejorar, y desde la organización hemos tomado nota de todo. Sin embargo, por lo que sabemos los participantes se lo pasaron muy bien, y con sus comentarios positivos nos quedamos para poner el punto final a esta martxa que empezó a gestarse a partir de marzo.
Todos los links a las fotos y a los vídeos los iremos recogiendo en www.mendibike.net
miércoles, 8 de julio de 2015
Sapubike 2015
Con la idea de probar nuevas martxas, este año me he animado con la Sapubike. Coincidía con la Extreme Bardenas, y aunque me da pena no haber ido con los mendibikers que se desplazaron, creo que ha sido la mejor opción, me ha encantado.
Esta martxa la he hecho con Xabi, que vino conmigo en plan tranquilo antes de afrontar la pedals de foc non stop.
La martxa salió desde el barrio de Tabira en Durango, y nos llevó por las inmediaciones del Mugarra. El recorrido era un continuo sube baja. Así dicho puede parecer horrible y rompepiernas, pero…si queremos disfrutar de los senderos de bajada impresionantes que hay, pues claro, primero hay que subir.
Y es lo que hicimos. Comenzó la martxa subiendo por pista, hasta que llegamos a un merendero, para subir un poco más y empezar a bajar.
Lo que más me ha gustado, y estábamos ya todos avisados por facebook, es que los senderos tienen todos su nombre, y eso la verdad es que es un puntazo: Costa Rica, la bajada de Txerra, vuelo de Sergy, rampón, el campillo... Y como cada vez que veía uno de ellos algo me encantaba, pues estaba esperando a ver el siguiente cartel para ver qué me encontraba.
Las subidas fueron amenas salvo una, bien llamada el Rampón, que se me atragantó poco. Y las bajadas…pues guapísimas. Algunas complicadas, por senderos con raíces en los que había que estar un poco al loro.
Empezamos subiendo por pista por el barrio Ortuzar, para comenzar la primera bajada por Bitaño, seguir por Larrinagatxu hasta adentrarnos de nuevo por Ortuzar, para ir poco a poco subiendo hasta el avituallamiento.
En el kilómetro 17.4 estaba el avituallamiento. Después, un pequeño sube baja para pasar por la ermita de Santa Lucia, y bajar hasta el kilómetro 24, que es donde estaba el corte larga-corta.
Nosotros seguimos por la larga subiendo por las faldas del Mugarra, hasta el punto más alto del recorrido, donde tomaríamos lo que llamaban "casa rota" para empezar una bajada muy chula por Orozketa con algún cortado, y llegar hasta lo que llamaban "costa rica", todo rodeado de vegetación, para afrontar la última rampa de 80 metros y ya el último kilómetro hacerlo por carretera hasta Tabira.
Fotos sapubike
Fotos Durangaldeko Kirolak
lunes, 29 de junio de 2015
III Desafío solar de Amurrio 2015
Volvía de nuevo a hacer esta marcha en Amurrio, me gustó
bastante el año pasado, y en esta ocasión ha sido espectacular. Buen tiempo, recorrido
impresionante, y magnífica compañía.
Este año se puede decir que ha sido realmente un desafío solar, no ya
por llegar antes de que se ponga el sol, sino porque al comienzo pegó Lorenzo
de lo lindo.
Ya estaba avisado desde la Irati Extreme de que se había
cambiado el recorrido y era mucho más bonito, y así ha sido.
Aparte de un puñado de mendibikers, estaba también la gente
de Euskadi en BTT, y con la idea de hacerles un guiño, llevé su equipación .
Tras el chupinazo, nos pusimos en marcha. Todos estos primeros
kilómetros fueron iguales al año pasado, lo único que cambió fueron las
condiciones meteorológicas, así que las cuestas sin barro hicieron que todos
fuéramos más fluidos. Total, que me vine arriba, y empecé mi particular desafío
contra el sol.
Tenía a vista a varios mendibikers, y me puse a tirar para
cogerlos, pronto llegaron las primeras bajadas, gozando como nunca. Me
encontraba con gente conocida que me saludaba, cuadrillas de gente animando en
las subidas más duras del recorrido, todo genial.
Así llegamos al avituallamiento del km 20, es lo único que
me ha defraudado algo de esta martxa, me ha parecido que los avituallamientos
eran un poco escasos; en ninguno me faltó de nada, pero hablando luego
con la gente, se quejaban de eso.
Seguimos después de este avituallamiento subiendo para dar con un llano engañoso,
sendero de montaña con piedras, como digo yo rompe rodillas, y nos fuimos
acercando a los miradores del salto del Nervión. Sin agua en esta época, las
vistas…increíbles.
Pasamos después a zona de bosque entre piedras y raíces. Se atisbaba ya la virgen de Orduña, y en el bosque anterior a pasar por el portalón de Piedra que da a la bajada hacia Orduña, ya había gente tirada sufriendo los primeros calambres. La prueba era preciosa pero bastante dura, a estas alturas, llevábamos ya 1200m de desnivel, y alguna bajada trialerilla en la que hay que estar con todos los sentidos puestos.
Pasamos después a zona de bosque entre piedras y raíces. Se atisbaba ya la virgen de Orduña, y en el bosque anterior a pasar por el portalón de Piedra que da a la bajada hacia Orduña, ya había gente tirada sufriendo los primeros calambres. La prueba era preciosa pero bastante dura, a estas alturas, llevábamos ya 1200m de desnivel, y alguna bajada trialerilla en la que hay que estar con todos los sentidos puestos.
Como la de la Virgen, me puse de la misma a bajar para ver
si cogía a Siertxu que se me había escapado un poco, y tras un pequeño sustillo,
me lo tomé con más calma hasta que el terreno se hizo algo más suave
para poder ir más rápido.
Llegué a la zona de corte con suficiente tiempo y después
del avituallamiento de nuevo me lancé en la bajada hasta que…tras cruzar la
carretera llegó la última subida al
Babio.
Se me atragantó, el suelo estaba muy roto por las
máquinas, mucha rodada, y aparte de lo cansado que ya
estaba, se me hizo muy largo. Al final
divisé el buzón de la cima, estaba tan cansado que ni me apetecía
hacerme una foto, así que tiré para abajo, a por las últimas trialeras,
llegando ya al circuito urbano estaba con un dolor de manos….Pero ya daba
igual, había ganado de nuevo al sol, crucé la meta y me encontré con Siertxu que
había llegado un poco antes, así que nos pusimos, eso sí, a degustar los
sabrosos chorizos, chistorras, y morcillas que salían de las brasas aderezados
con una cervecita, que…aunque hubiera preferido una coca cola, me supo a
gloria. Asier se fue y me quedé esperando a la gente que faltaba, así fueron
llegando poco a poco, y estuvimos un buen tiempo de charleta junto a las
brasas.
Todos hemos coincidido en lo mismo, el sitio impresionante, para mí el circuito guapísimo, la organización increíble, algo más en plan sales, glucosa en el avituallamiento hubiera estado genial, y lo que más nos ha sorprendido es la participación, creo que 210 participantes no hace justicia a la dedicación, el buen hacer y el esfuerzo del club de Amurrio para organizar una jornada de BTT espectacular.
Todos hemos coincidido en lo mismo, el sitio impresionante, para mí el circuito guapísimo, la organización increíble, algo más en plan sales, glucosa en el avituallamiento hubiera estado genial, y lo que más nos ha sorprendido es la participación, creo que 210 participantes no hace justicia a la dedicación, el buen hacer y el esfuerzo del club de Amurrio para organizar una jornada de BTT espectacular.
jueves, 25 de junio de 2015
Irati Xtreme 2015
Empiezo diciendo que pese a todas las complicaciones en esta
martxa, me ha encantado la Irati Xtreme, y volveré.

Empezamos la bajada 10 kilómetros y cuando llevaba 8 me reventó la rueda delantera. La llanta estaba ardiendo, así que la cambié y empecé a subir Irati, pero al de nada, pinchazo chungo chungo….al lado de la válvula. No tenía repuestos, los quads de asistencia... claro, cámara de 20’ como que no, jejeje, y ya de paso, se pone a llover. Pues nada, me pongo a bajar andando, me dicen que bajará el autobús, y cuando lo veo, me hace una seña y se va de largo…¿¿¿que pasa???? Me quedaban unos 10 kilómetros de bajada. Pensé en ir a algún chalet y que algún alma caritativa me llevara a algún sitio, para colmo me había dejado el móvil en el coche…¡¡¡que me comen los lobos!!!

Total que al final bajó el 4x4 de uno de la organización, metí la bici detrás y me llevó hasta donde estaba el bus…supongo que la señal del bus era por esto.
Asier que me estaba esperando preocupado porque tardaba en bajar. Así que mientras me echaba unas risas con el por lo sucedido, montamos en el bus que nos llevó a Otsagabia, después de estar unos 30 min en medio de la lluvia, ya me había quedado frío como para coger la bici de Asier y subirme Larrau, y fue un acierto, el tiempo ya no dio tregua. La subida la gente la hizo con lluvia y viento, y a la llegada, vimos cómo les daban a los que venían mantas térmicas para el frío. Lo bueno de esta martxa, es que hay un autobús que te sube arriba de Larrau, otro que te lleva a Otsagabia, recogida de bicis, muy bien organizado todo.
La cosa comenzaba mal dos días antes, ya qué no sé como
sucedió, pero limpiando la bicicleta plegable que uso para las cicloturistas,
vi que tenia una fisura en el cuadro, justo en la cruceta de la tija del
sillín. Así que le pedí a Asier su plegable para hacer la prueba y…después de
unos ajustes estaba ya listo.
Alquilamos una casa rural en Orbaitzeta, Apej, y la verdad
es que fue un acierto, el trato exquisito, con bizcocho de bienvenida y todo, el
sitio precioso, y la martxa pasaba por allí, así que a nuestro paso nos podían
ver.
Como llegamos a última hora del viernes, dejamos la recogida
de dorsales para el día siguiente, y optamos por darnos un paseo por el pueblo.
A la mañana siguiente nos levantamos bastante pronto,
llegamos con tiempo de sobra para poder recoger los dorsales, ver el
ambientillo, y desayunar una segunda vez.
Este año venían Luis Enrique y Unzué, así que antes de
empezar la prueba se hizo un pequeño acto con su colaboración.
Y poco después de las 9:00 empezábamos, con los dos
primeros kilómetros neutralizados y a ritmo de cantidad de niños que con sus
bicicletas abrían la prueba.
La Irati Xtreme es una prueba a priori
dura. Se suben digamos que ocho puertos que van desde los 2 a los 15
kilómetros de longitud, con porcentajes que alcanzan hasta el 20% en algunos
casos. 128km con 3600m de desnivel y un coeficiente de dureza de 1390, vamos
que hay que ir con un mínimo de kilómetros en las piernas.
No me defraudó en absoluto, gocé como un crío desde el principio.Como sólo se cronometra la subida al último puerto, Larrau, los participantes van de otra forma, con idea de disfrutar del paisaje, sin prisas por hacer un tiempo, y esto hace que desde el principio estés tranquilo, sin agobios, y disfrutes más.
Y eso es lo que hice, hablé con mucha gente durante el recorrido, muy buen ambiente.
No me defraudó en absoluto, gocé como un crío desde el principio.Como sólo se cronometra la subida al último puerto, Larrau, los participantes van de otra forma, con idea de disfrutar del paisaje, sin prisas por hacer un tiempo, y esto hace que desde el principio estés tranquilo, sin agobios, y disfrutes más.
Y eso es lo que hice, hablé con mucha gente durante el recorrido, muy buen ambiente.
En el km 31, nos esperaban Itzi, Ander y Ariane,
animando a todo el mundo. Llevábamos ya subidos, Jaurrieta, Remendia, y
Abaurreagaina en total más o menos unos ocho kilómetros de subidas…poca cosa,
pero que hacen que empieces a coger ritmillo.
Después de Orbaitzeta creía que llegábamos al avituallamiento, pero llegamos al "muro": un kilómetro de subida en dos tramos con una pendiente muy fuerte. Me encantó, pista de cemento, gente a los lados animando, una gozada, algún nerviosillo a mi lado gritando para que se apartara la gente, jejejeje, y así llegamos al caos del avituallamiento de la fábrica de armas, demasiada gente para tan poco sitio.
Seguimos después de comer algo subiendo Azpegi, para mí aquí
empieza la Irati, 6 kilómetros con alguna pendiente al 10%, para llegar a la
muga, el alto de Organbide, donde me quedé esperando a Asier y sacando unas
fotos a la gente. Hace años estuve con Itzi haciendo una ruta entre los
dolmenes, un sitio muy chulo para visitar, con unas campas impresionantes para
poder echar una cabezada.
El descenso fue en ocasiones un poco peligroso por la pendiente y algún tramo con gravilla.
Después de Orbaitzeta creía que llegábamos al avituallamiento, pero llegamos al "muro": un kilómetro de subida en dos tramos con una pendiente muy fuerte. Me encantó, pista de cemento, gente a los lados animando, una gozada, algún nerviosillo a mi lado gritando para que se apartara la gente, jejejeje, y así llegamos al caos del avituallamiento de la fábrica de armas, demasiada gente para tan poco sitio.
El descenso fue en ocasiones un poco peligroso por la pendiente y algún tramo con gravilla.
Estábamos llegando al kilómetro 50, cuando nos sorprendieron colocándonos en fila de a uno: ¿¿¿qué pasa??? La verdad es que nada, había una curva muy
cerrada y empezaba el puerto de Errozate con unas primera pendientes de 18%, así
que nos iban avisando para quitar el plato, y la verdad es que de esta forma
empezábamos tranquilos, y sin que nadie se trabase, de agradecer.
El puerto, duro, yo creo que no vi el GPS con menos de un 11%. Pronto le dejé a Asier, cada uno a su ritmo, ya nos veríamos arriba. Al principio este puerto te da descansos, rampa dura que termina en herradura, baja un poquito el porcentaje y de nuevo rampa dura, vas subiendo y vas viendo lo que te queda, es espectacular lo que se sube, y a partir del kilómetro 7 se hace “algo” más ameno.
El puerto, duro, yo creo que no vi el GPS con menos de un 11%. Pronto le dejé a Asier, cada uno a su ritmo, ya nos veríamos arriba. Al principio este puerto te da descansos, rampa dura que termina en herradura, baja un poquito el porcentaje y de nuevo rampa dura, vas subiendo y vas viendo lo que te queda, es espectacular lo que se sube, y a partir del kilómetro 7 se hace “algo” más ameno.
Habíamos estado muy tranquilos y el corte estaba a las
13:00, y a esa hora llegué. A los 25 minutos llegó Asier…se bebía hasta el agua
de los floreros…menuda risas nos echamos con la gente del avituallamiento, el
corte tampoco suponía mucho, unos 4 kilómetros más menos, te desviaban por otra
bajada, menos peligrosa, hasta comenzar
Zurzai Lepoa, puerto bonito en medio de Irati, para llegar al
avituallamiento.
Empezamos la bajada 10 kilómetros y cuando llevaba 8 me reventó la rueda delantera. La llanta estaba ardiendo, así que la cambié y empecé a subir Irati, pero al de nada, pinchazo chungo chungo….al lado de la válvula. No tenía repuestos, los quads de asistencia... claro, cámara de 20’ como que no, jejeje, y ya de paso, se pone a llover. Pues nada, me pongo a bajar andando, me dicen que bajará el autobús, y cuando lo veo, me hace una seña y se va de largo…¿¿¿que pasa???? Me quedaban unos 10 kilómetros de bajada. Pensé en ir a algún chalet y que algún alma caritativa me llevara a algún sitio, para colmo me había dejado el móvil en el coche…¡¡¡que me comen los lobos!!!
Total que al final bajó el 4x4 de uno de la organización, metí la bici detrás y me llevó hasta donde estaba el bus…supongo que la señal del bus era por esto.
Asier que me estaba esperando preocupado porque tardaba en bajar. Así que mientras me echaba unas risas con el por lo sucedido, montamos en el bus que nos llevó a Otsagabia, después de estar unos 30 min en medio de la lluvia, ya me había quedado frío como para coger la bici de Asier y subirme Larrau, y fue un acierto, el tiempo ya no dio tregua. La subida la gente la hizo con lluvia y viento, y a la llegada, vimos cómo les daban a los que venían mantas térmicas para el frío. Lo bueno de esta martxa, es que hay un autobús que te sube arriba de Larrau, otro que te lleva a Otsagabia, recogida de bicis, muy bien organizado todo.
Después de limpiarnos fuimos a comer un plato de pasta y
tras un cafecito, nos quedamos a la entrega de premios donde me tocó un
maillot. ¡No todo iba ser mala suerte!
Fotos organización
Fotos Ane Bizimartxak
Fotos mias
Fotos organización
Fotos Ane Bizimartxak
Fotos mias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)